Confieso haber tenido momentos de crisis en las que he
pensado “Ya estoy harta. No tiene que ser tan difícil encontrar a alguien. ¿Y
si pruebo a buscar por Internet?” y, dado que me gusta la cultura coreana, he
tenido gran interés pos buscar un novio coreano desde hace bastante tiempo, así
que yo soy de las que ha hecho búsquedas del tipo “cómo encontrar novio
coreano”, “buscar novio coreano”, “conocer coreanos” e, incluso, en inglés “how
to meet a korean boyfriend” y en coreano “한국 남자 사귀는 게”. Aunque
ahora me parece un poco patético, lo cierto es que en su momento me llevó a
realizar un trabajo de investigación en el que aprendí bastantes cosas y me
abrió las puertas a un mundo totalmente desconocido de aplicaciones y páginas
web de contactos, mayoritariamente coreanos. Además, me llevó a un blog que
desde el principio me encantó por la forma tan emotiva, específica y anecdótica
en que la autora cuenta su historia con su novio coreano. Dejo aquí el enlace
porque, si estáis leyendo esta entrada, probablemente también os guste
curiosear un poco: http://noviocoreanoylatina.blogspot.com.es/ (tiene bastante contenido hablando
sobre diferencias culturales contadas desde el punto de vista de una latina,
por lo que es muy interesante).
Por supuesto, por el camino también encontré miles de
entradas de gente que aporta sus consejos para conocer coreanos, pero más bien
iban dirigidos a personas que vivían en Seúl y yo en ese momento vivía en España,
así que de poco me servían. Y, asimismo, consejos para saber si a un coreano le
gustabas, aunque era difícil calcularlo dado que no conocía a ninguno en aquel
momento. Por lo tanto, encontré mucha frustración al no dar con lo que yo
buscaba. Pero con la extensión de las búsquedas e ir insistiendo en diferentes
idiomas y avanzando a lo largo de bastantes resultados de búsqueda fui
encontrando algunas pistas.
Para empezar, vi que bastante gente había conocido a
coreanos a través de InterPals o páginas del estilo Penpals donde,
supuestamente, te registras con la intención de conocer a gente alrededor del
mundo para intercambiar idiomas o en busca de una amistad. Si bien es cierto
que, para mucha gente, esto es una excusa para buscar una pareja (más o menos
seria). En su momento lo probé y no estaba mal. Incluso he leído en algunos
blogs que hay gente que ha conocido así a algunos buenos amigos y que han
mantenido la relación a lo largo de los años. Pero normalmente no pasa de ahí,
y si lo hace sería signo de una película romántica en la que todo pasa
fácilmente y todos tienen mucha suerte. Lo que yo me he encontrado en páginas
de este tipo son 3 cosas: personas que SOLAMENTE tienen interés en el idioma
(en plan “tradúceme esto”, “cómo se dice X”, “corrígeme este texto porque eres
mi amig@”, “perdona que lleve un mes sin hablarte, pero ¿puedes ayudarme con
esto?”), personas que buscan una amistad (normalmente personas que viajan mucho
y a las que les gusta hablar) y los típicos que quieren ligar con pocas palabras
y sin tacto (los típicos de “hola, mándame fotos”). Fui seleccionando a las
personas que me interesaban y lo cierto es que solamente conservo un amigo al
que le tengo cariño, aunque nunca he visto en persona, y al que le escribo
alguna cosa por Facebook rara vez. Como experiencia no estuvo mal y la página
te da bastantes opciones, pero no era lo que yo buscaba.
Más adelante me enteré de que había dos páginas expresamente
para buscar pareja de nacionalidad coreana: UBLove (http://en.ublove.com/) y KoreanCupid (https://www.koreancupid.com/en/auth/login). La primera de
ellas es originaria de Corea y sólo la encontraréis en coreano o en inglés. Lo
cierto es que llevo algunos meses registrada (es gratis, podéis probar suerte),
pero no he visto a nadie interesante ni veo que haya mucho movimiento real ahí.
Además, desde mi punto de vista, es algo farragosa, no entiendo bien cómo
funciona y tampoco he visto a nadie mínimamente interesante. No sé si sea
cuestión de temporadas, pero no la recomiendo, la verdad. Y en cuanto a
KoreanCupid estoy registrada “intermitentemente”, por llamarlo de alguna
manera. Te pide bastante información detallada y que adjuntes una foto de tu
pasaporte o DNI para demostrar que eres tú, es una página bastante seria y está
bien porque te dice si tus criterios coinciden con los perfiles que ves y si tú
tienes aquellas cualidades que la otra persona busca (por ejemplo, vivir a X
kilómetros, ser de la misma religión, la altura, el peso… ya depende de cada
persona y sus exigencias). A veces hay personas interesantes y a veces no… o te
encuentras con personas de otros países o que te doblen o, incluso, tripliquen
la edad y te envían su interés en ti. Por qué no. Pero tengo que reconocer que fue gracias a esta página como conocí al que fue efímeramente mi novio. Lo cierto es que no está mal,
pero tienes que pagar para poder recibir mensajes (a no ser que la persona que
te mande el mensaje use el servicio de pago). Yo lo que hago es poner mi ID de
Kakao (mensajería coreana) en mi perfil y así que me agregue quien quiera (ya
los borraré o bloquearé desde allí con más calma xD).

Interfaz de Korean Cupid
Lo cierto es que aún sigo en las dos páginas porque tampoco
me cuesta nada (y tras perder tanto tiempo rellenando preguntas con información
pormenorizada, no quiero arrepentirme), aunque tampoco es que haya encontrado
mucha cosa, aparte de, como he dicho arriba, mi único novio coreano hasta la fecha. Sí es cierto que hace como dos o tres años (soy terrible para
percibir el tiempo) conocí a un chico muy majo con el que tenía una relación
muy estrecha y que acabó gustándome, aunque parece que yo a él no y finalmente
acabamos distanciándonos, resumiéndolo mucho… pero quitando esa experiencia no
he conocido a nadie más especial. Aunque lo conocí a él, así que supongo que
todo depende de la suerte, de lo que tenga que ser y del destino de cada
persona. El caso es que estas páginas web no me piden de comer y por qué no
seguir ahí.
Pero si lo de las páginas no os convence, no nos preocupéis
porque hay miles de aplicaciones para conocer coreanos. En serio, muchas. Yo he
probado algunas, aunque obviamente no todas. Pero quiero hacer una matización
antes de hablar de algunas de ellas, dado que hay dos tipos de apps: las que
sirven para conocer gente y las que son de citas a ciegas o 소개팅 en coreano. Y os preguntaréis: si, básicamente,
se trata de presentarte a alguien que no conoces, ¿por qué existe esta
diferencia? Y me explico. El primero de ellos tiene a gente más habladora (o
algo más, dado que los coreanos no suelen ser muy habladores por sí mismos y
muchas veces tienes que recurrir a un buen sacacorchos) que está dispuesta a
entablar una conversación sin importar si vives en Corea o no (aunque ni vives
allí, obviamente, mejor), en plan chat privado. Y el segundo tipo contiene a personas
que te hacen preguntas básicas y cuyo objetivo es decidir un día en el que
quedar para conoceros en persona. Esta diferencia puede sonar tonta, pero puede
haber un desfase entre las expectativas que tenemos y lo que realmente
encontremos; o pensar que vamos a encontrarnos con una cosa y que realmente no
sepamos interpretar lo que está ocurriendo.
Al respecto, recuerdo uno de los chicos con los que concerté
una cita con el que previamente sólo habíamos intercambiado nombres, dicho la
edad y en qué barrio de Seúl vivíamos. Me dijo de quedar en un sitio a tal hora
una semana después. Durante ese tiempo no volví a recibir ni un mensaje suyo,
pero la noche antes de nuestra fijada cita me mandó un Kakao para confirmar que
nos íbamos a ver. Enfadada porque consideraba que había mostrado muy poco
interés en mí, le dije que no quería ir porque no estaba contenta con el hecho de haber
recibido tan poca atención y que no creía que él quisiera ir realmente a
conocerme, dado que no me había vuelto a hablar. Lo que yo no esperaba es que
él se enfadara un montón y me dijera que le había hecho perder su tiempo, ya
que había reservado esa tarde libre, sin trabajar y sin quedar con amigos, y
que ahora yo le había dado plantón. Yo me quedé diciendo “¿pero qué coño está
pasando? Encima de que pasa de mí se ofende ahora, ¿por qué?”. Pero más tarde,
comentándolo con una amiga coreana, lo entendí. Resulta que cuando se hace una
cita a ciegas en Corea (tanto a través de amigos como, según parece, a través
de aplicaciones) se intenta solamente fijar el día y la hora, sin apenas hablar
para que tengáis más cosas que contaros en persona y no tengáis muchos momentos
incómodos de esos en los que el silencio se apodera de la situación. Además,
nunca sabes si la información que te dan por Internet puede ser cierta o no,
por lo que es mejor ver en persona qué te dice y observar su lenguaje corporal.
También tienes la oportunidad de observar cómo trata a otras personas (como a
los camareros) o cómo actúa (si mira el móvil como un poseso, constantemente,
por ejemplo). Por lo tanto, se trata de empezar a construir su imagen en
directo y, por si la cosa no cuajara, no hacerle perder el tiempo (ni que te lo
hagan perder) en conversaciones vanales o que no vienen a cuento. En verdad se
trata todo de economía: ¿para qué esforzarte tanto si no sabes si va a
funcionar? Es el pensamiento coreano, muy lógico, a decir verdad. Me hubiera
venido muy bien saber eso en aquella ocasión, pero, dado que mi cultura es
diferente, simplemente pensé que no tenía interés y que no podría sentirme
cómoda quedando con alguien que era un total desconocido con el que no tenía
ninguna confianza. Todo depende del ángulo desde el que lo miremos; el problema
viene cuando no entendemos el otro punto de vista o damos por hecho que es el mismo que
el que nosotros tenemos. Curioso, ¿verdad?
Pero bueno, tras esta anécdota, compartiré con vosotros algunas
aplicaciones, que es por lo que estáis aquí, ¿verdad? =) Antes que nada decir
que en algunas de estas aplicaciones te piden un número de teléfono coreano y
que vas a tener que rellenar bastantes cosas que, muchas veces, solo aparecen
en coreano. Pero, ¡que no cunda el pánico! Aquí os dejo algo de vocabulario
básico para que os ayude:
회원가입
registrarse
비밀번호 contraseña
성별 sexo
여성 mujer
남성 hombre
아이디 ID
(nickname, nombre de usuario)
나이 edad
지역 ciudad
직업 trabajo
키 altura
이메일 correo electrónico
사진 입력 subir
imagen
확인 aceptar
취소 cancelar
Otro consejo que os doy es crearos una cuenta en KakaoTalk,
que es como el WhatsApp coreano, una aplicación de mensajería que usan TODOS
los coreanos. Es muy fácil de usar, tiene muchas opciones (como llamadas de voz o videollamadas gratis) y los emoticonos son muy adorables. Y, además, es gratuita.
Y ya hablando propiamente de las aplicaciones, de las del
primer grupo (para conocer gente, en general) cabe destacar, por orden de preferencia:
Meeff, HelloTalk, 1km e InTalk. Y de las del segundo grupo (las de las citas a
ciegas): CoupleMaker, 너랑나랑
(significa ‘tú y yo’), LoveLetter y 두리
(significa algo así como ‘los dos’). Y os comento un poco sobre ellas, dado que
son las aplicaciones que yo, personalmente, he probado. Aunque antes que nada
os diré que son gratis, así que, ¿por qué no probarlas todas, a ver?
Meeff es una aplicación bastante nueva en la que necesitas
tu ubicación para que la aplicación te enseñe fotos y un perfil básico de
personas que están a tu alrededor (puedes configurar a cuántos kilómetros
quieres buscar) y a las que puedes seleccionar para luego hablar en un chat
privado. Mucha gente en Corea tiene esta aplicación y se han conocido así… si
bien es cierto que hay mucha gente que busca lo que busca, incluso de forma muy
explícita, cuando una sólo quiere concertar una cita en persona tras haber
aprendido la lección:
Conversación inesperada en MEEFF:
- No sé... ¿Cuándo quieres que quedemos? ¿por la mañana?
+ Por la mañana está bien, no me importa
- ¿Sobre las 10 está bien?
+ Vale, ¿dónde nos vemos?
-No me importa, ¿conoces algún buen sitio?
+ Jeje ¿quieres que tengamos sexo?
HelloTalk es rollo penpal, pero en aplicación para el móvil,
es decir, el fin último de esta aplicación es el intercambio de idiomas y el
aprendizaje de estos. Para ello, tiene herramientas bastante complejas y muy
interesantes como corregir el texto que te envía la persona con la que hablas o
la oportunidad de puntuar la pronunciación. Para encontrar pareja no parece muy
interesante, en principio, pero siempre hay gente dispuesta a conocer a alguien
especial y, en teoría, es más seria, por lo que es más recomendable.
1km es una aplicación que conocí viendo un vídeo de Nalu
Latina Saram (la youtuber) (https://www.youtube.com/watch?v=NH8edmv9z-g) y que me descargué porque ella la recomendó. La
verdad es que me recordó bastante al Tuenti, en plan gente compartiendo
publicaciones y fotos, pero en versión con desconocidos que viven cerca de ti (también necesitas activar la ubicación).
Además, me parecía un poco invasiva dado que podías dejar comentarios a gente que
no conoces (o que ni siquiera habla tu idioma) y no sabía qué compartir con
todos los desconocidos que parecían absortos en sus publicaciones. También
parece ser que hubo una época en la que muchas latinas se metían ahí y
prácticamente acosaban a los coreanos, por lo que mucha gente se salió o empezó
a desarrollar cierto miedo por los extranjeros. Sea como sea, no es mi
aplicación favorita, pero como todo: para gustos los colores.
InTalk es la típica aplicación rara de chat grupal al azar donde la
gente va entrando a una sala según los intereses que haya seleccionado
previamente (música, cine, cocina, literatura, deporte, animales…). Se supone que agrupan
a personas que tienen cosas en común para que puedan hablar, pero a veces es
una conversación privada y a veces se van incorporando personas… la verdad es
que es todo muy confuso y aquí sí que solamente me he encontrado con
pervertidos. Pero, os diré algo, es interesante descubrir las diferencias entre
los pervertidos de nuestro país y los coreanos… y acabas descubriendo cierto
patrón que todos ellos comparten, así que si queréis vivir una experiencia
antropológica y conocer aquello que no os cuentan de los coreanos (ya sabéis,
esos que no forman parte de los eternos vírgenes que viven por y para ser
súper-mega-híper-románticos con una sola mujer), os recomiendo fervientemente que entréis aquí.
Interfaz de InTalk
CoupleMaker es una aplicación en la que te “presentan” a 5
chicos por día y tienes que elegir entre un círculo, si te gustan, o una equis, si
no. Si ambos coincidís con el circulito, podéis hablar. Está puramente en
coreano, aunque luego puedes hablar con la persona en cuestión en inglés (si es
que sabe) o probar suerte a ver si hablara español. Si sabes coreano,
practicarás mucho. Tengo que decir que, aunque ahora mismo no uso esta
aplicación, la última vez que me metí había muchos extranjeros y los coreanos
estaban disminuyendo. No sé cómo esté la cosa ahora, pero no estaba mal para
echar el rato y he conseguido algunos amigos durante un tiempecillo (luego pasa
lo que pasa).
너랑나랑 también
está íntegramente en coreano y es bastante más generosa, ya que cada día te
presenta a 16 personas entre las que tienes que elegir y hay una especie de
competición. Si la otra persona te elije a ti y esa persona “gana” entre tus
candidatos, podéis hablar en privado. Además, cuando eliges a esa persona
tienes que decir por qué, entre las 4 opciones que te dan: 귀염 (parece mono), 온화 (parece tranquilo, calmado) , 지적 (parece inteligente, intelectual), 섹시 (es sexy… ñam, ñam). También puedes ver en tu
perfil por qué te eligen normalmente y los puntos que tienes obtenidos en tus
“competiciones”.
Las "competiciones" de 너랑나랑
LoveLetter es una aplicación cuyo objetivo es enviar,
literalmente, cartitas a personas desconocidas. Puedes poner desde un “ola k
ase” hasta contar cómo ha ido tu día con la esperanza de que quien te conteste
lo haga con ganas de hablar o entienda tu idioma. La idea es buena, pero no
puedes escribir mucho (literalmente son mini-cartas) y, básicamente, se usa para pedir el Kakao de la persona
misteriosa que te envía correspondencia desde el otro lado.
Y, por último, 두리 viene a ser otra aplicación muy parecida, pero te presenta
menos candidatos: 4 por día. Como venimos viendo que funciona la historia,
dices quién te gusta y si esa persona también te selecciona, podéis hablar. Y
ya depende de ti. La verdad es que no sé por qué, pero esta aplicación no me
gustó especialmente. También puede ser que influyera el hecho de haberme
instalado en su momento todas las aplicaciones y que estuviera agobiada al
estar mi teléfono sonando casi constantemente con notificaciones de diferentes sitios. Puede ser que
el ansia viva tuviera algo que ver, pero igualmente no guardo ningún recuerdo
especial con esta aplicación.
Sea como fuere, ha sido toda una experiencia en sí misma
pasar tiempo en estos sitios y me ha ayudado mucho a practicar coreano, indudablemente, sobre
todo el que se usa en las redes sociales, que al principio no podía entender y
sin el que ahora no sé vivir. Mis amigas coreanas siempre me han dicho que no
me meta en estos sitios porque hay gente muy rara y que sólo voy a encontrar a
pervertidos. Es cierto en la mayoría de los casos, pero también he encontrado
gente maja con la que me lo he pasado muy bien y he aprendido mucho. Y he de decir que algunos amigos han salido de aquí. También he
aprendido a detectar rápidamente a personas que no me interesan o que no van
con mis principios, pero también me he reído mucho con cosas inesperadas. Pase
lo que pase, hay que intentar todas las opciones y, a base de persistir, puedes
tener suerte. Aunque es cierto que los hombres son hombres en todos los países
y que hay bastante gente rara en estas aplicaciones, creo que es una
experiencia muy interesante y os recomiendo que la viváis para ver todo lo que
hay.
Otra conversación inesperada con un desconocido en KakaoTalk:
- Quiero ir a Málaga
+ Jeje pues ven~
- (Mal escrito) Estoy ocupado
+ Pues no vengas jaja
- (Mal escrito) ¿Puedes salir con tu oppa? Así iría a Málaga
+ ¿Qué significa "salir"?
- Ser mi novia jeje
Nunca se sabe cómo vas a conocer a alguien especial, pero el
camino que has de recorrer tiene mucho que enseñarte que no te puedes perder.
Yo ya he experimentado varias vivencias que quiero contarle a mi oppa cuando lo
encuentre, a ver qué me dice. ¿Quieres acompañarme en mi búsqueda? ^^